Mi nombre es Francesc Orfí, soy Project Manager y gestiono proyectos de construcción para promotores que quieren que los números salgan.

Y además, tengo una newsletter en la que comparto consejos y recursos de valor para una gestión de proyectos efectiva.

La importancia de la gestión de proyectos y cómo hacerla de forma efectiva

La primera vez que vi la importancia de una buena gestión de proyectos en construcción fue en una pequeña reforma de un apartamento que hicimos con mi familia.

El plan era fácil: teníamos un piso bastante viejo pero muy bien situado, y lo queríamos modernizar con el objetivo de alquilarlo a buen precio.

Para hacerlo contratamos a un albañil, le pedimos a mi tío si podía hacer él la instalación eléctrica, hablé con un conocido que instalaba aires acondicionados, compramos unas ventanas de PVC en un almacén… Y varias cosas más.

Y con todo eso, esperamos que la obra fluyera y se acabara en un plazo razonable, que por aquella época no teníamos muy claro cuál podía ser.

Bueno, pues al final nada de eso. El albañil, a la que veía que podía alegar bloqueo por estar pendiente de alguno de los demás, desaparecía.

El electricista, siendo de la familia, iba con la calma. Tenía otros clientes a los que dar prioridad.

El del aire más o menos cumplió.

Y las ventanas… Bueno, las ventanas fueron un show.

Con todas esas, las obras no avanzaban y parecía que la gente solo aparecía el día de la reunión y que tal como salíamos nosotros por la puerta, salían ellos también.

Eso sí, cada final de mes, facturita.

Y ahí, cuando parecía que eso iba a durar para siempre, empecé a pedir explicaciones y a poner fechas límite.

Yo no tenía mucha experiencia en eso, así que a veces me saltaba tareas intermedias, otras las ordenaba mal… Incluso alguna vez me acusaron de no valorar el trabajo, solo por el hecho de poner plazos demasiado cortos para algunas tareas.

Yo seguía con mi trabajo, en esa época todavía no pensaba en dedicarme a esto, pero vi que si no poníamos nosotros algo de orden, ahí no lo ponía nadie.

Al final la obra terminó. Duró 10 meses, es decir, unos 5 meses más de lo que hoy me parecería razonable para esa obra. Y, encima, costó 90.000€, cuando el presupuesto que teníamos era de unos 60.000.

Buff. Ya podía ir bien la puesta en alquiler, porque arrancábamos con un buen golpe inicial.

Pero sí. El alquiler fue bien y desde entonces está alquilado a buen precio.

Y, sin embargo, yo me quedé con ese mal sabor de boca de haber cogido las riendas tarde y no haber podido ser capaz de reconducirlo.

Con esa mala experiencia a mis espaldas, poco tiempo después empezamos otra obra familiar.

En esa ya fui más ágil y cuando detecté que íbamos por el mismo camino, dejé mi trabajo y decidí dedicarme 100% a esto.

Hoy, 6 años después, no sé cuántos proyectos habré gestionado, pero desde luego que son muchos y, lo mejor de todo, nunca más se repitieron los errores de aquel piso.

Además, con el paso del tiempo he ido mejorando la técnica, creando plantillas, haciendo software propio y estableciendo contactos.

Y todos estos recursos es lo que comparto 2 veces a la semana en mi newsletter a la que te puedes suscribir desde aquí.

Suscríbete y te llevarás esto

Uno de los pilares más importantes para gestionar de manera efectiva los proyectos de construcción es el de trabajar con proveedores de confianza. Ya sabes, esos que llevan un historial de proyectos terminados contigo que demuestra que van a cumplir en el siguiente, y que responderán en los momentos cruciales de la obra.

Pero da igual.

Aún así, es necesario que en cada una de las obras haya un contrato firmado con cada uno de los proveedores. Incluso con los de más confianza.

Este contrato tiene que contemplar:

  • Fecha de inicio
  • Plazo de ejecución
  • Presupuesto detallado
  • Garantía y post-venta
  • PRL

Yo uso un modelo de contrato que me sirve de base para dejar todas estas cosas claras con los proveedores.

Es un archivo de Microsoft Word en el que tengo marcada la información que tengo que modificar cada vez para adaptarlo a cada proveedor y a cada obra.

Luego, sobre esa base a veces añado otras cláusulas, pero sobre esas te iré hablando a lo largo de los emails que vayas recibiendo semanalmente.

Bueno, si te suscribes a la newsletter, recibes:

  • El modelo de contrato editable
  • El email que habla del primer project manager que pensó que los problemas se arreglarían solos
  • Cada semana dos consejos para mejorar la gestión de tus proyectos

Y ya sabes, te suscribes aquí:

En Google hay 1000 modelos de contrato gratis, pero…

El contrato que usamos como base a la hora de contratar, y que te puedes descargar si te suscribes a la newsletter es, seguramente, el más completo de todos los que hemos encontrado por internet con una búsqueda en Google.

Porque, es verdad, conseguir un contrato de obra es fácil. Buscando en Google encuentras 1000. Todos gratuitos, y muchos de ellos editables.

Pero contratos que te protejan ante cosas como:

  • Seguridad medio ambiental
  • Impagos a trabajadores
  • Accidentes en obra
  • Obligaciones ante hacienda o la seguridad social
  • Precio cerrado y control presupuestario
  • Control de subcontratas

De esos ya no hay tantos. Y que sean editables y tengan marcado, bien diferenciado, la información que hay que editar… De esos creo que solo hay uno.

Y te lo descargas directamente cuando te suscribes a la newsletter.

Aquí:

¡Ah! Y además, una plantilla de Trello para gestionar proyectos de construcción de forma eficiente

A parte de todo esto, ahora también puedes acceder a la plantilla de Trello que usamos en PROBUILD para gestionar nuestros proyectos.

La consigues si te suscribes y recomiendas la newsletter a tus amigos.

Cuando 3 de tus amigos se suscriban, automáticamente recibirás en tu correo un enlace para ver el tablero de Trello que sirve para mantener la información ordenada y accesible, y llevar un seguimiento exhaustivo de cada tarea crítica del proyecto.

  • Con todas las tareas que tiene pendiente cada proveedor.
  • Con todas las cosas que se han hablado y de las que nos tenemos que acordar.
  • Con todas las modificaciones sobre el presupuesto original controladas.
  • Con acceso a la información relevante de cada acta de reunión.

Todo eso lo gestionamos desde el panel de Trello del proyecto.

Lo recibes si te suscribes y con tu enlace se suscriben 3 personas más: